Experiencia rural

CHARLA

VISITA

PASEO AUTÓNOMO

DEGUSTACIÓN 

TALLER 

Experiencia rural 

Con el agroturismo podrás descubrir nuestras fincas agrícolas en cada época del año

Charla

Te explicaremos las prácticas agrícolas sostenibles que implementamos en nuestras fincas ecológicas

Visita

A nuestro corral de gallinas, típico de las casas del pueblo como sustento de las economías domésticas

Paseo

Disfrutar de un paseo autónomo hacía nuestras fincas agrícolas, a vuestro ritmo, sin prisas para disfrutar del entorno rural de gran belleza y tranquilidad

Degustación

Al llegar te ofreceremos una cesta regalo con productos de proximidad, para degustar nuestra gastronomía típica en el campo

Taller

De cultivo de trigo ecológico y bellotas de nuestras carrascas. Preparar la tierra del cultivo y plantar en semilleros biodegradables. Para descubrir en casa  como nace vuestra siembra.

Tradiciones rurales 

Disfruta de un paseo autónomo siguiendo el camino que recorrían los pastores de ovejas hasta llegar a nuestros corrales, edificaciones de gran valor etnográfico, rodeados de nuestros campos de cereal. Revive la tradición ganadera, parte importante del legado de nuestros antepasados. Admira estas edificaciones ligadas históricamente a la trashumancia, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2023. 

 

Corral de ovejas
corral del cura

Corral del Cura

Corral que perteneció a nuestra familia. Nuestros abuelos eran pastores de ovejas, sin relevo generacional, dejaron sus huellas en los corrales. Edificaciones de gran valor etnográfico, construidas con materiales nobles como piedra, madera y cañizo. Situado en medio del altiplano de Barracas, paraje de gran belleza rodeado de campos de cereal.

corral Jaquesa

Corral de la Jaquesa

Corral situado en el paraje de la Jaquesa, situado al lado de la vía Verde Ojos Negros a su paso por Aragón, en el término de Albentosa en Teruel. Destacar de la Jaquesa su situación estratégica como antigua aduana entre el Reino de Valencia y el Reino de Aragón. Está situado en un paraje de gran belleza donde predominan las sabinas, carrascas y rebollos.

corral ferrer

Corral de Ferrer

Este corral situado en el paraje de la Cañada en Barracas, un entorno de gran belleza. Nuestro bisabuelo fue pastor de ovejas y sin relevo generacional, sus huellas quedaron marcadas en este corral. Edificación de gran valor etnográfico, actualmente en desuso.

Cultura y tradición

Aprende sobre las tradiciones y la historia de los pastores de ovejas, valorando la rica herencia de la cultura rural

Conexión

Desconéctate del bullicio de la ciudad y reconecta con la tranquilidad del entorno rural


Naturaleza Barracas

Disfruta de un paseo por el entorno rural y descubre parajes de gran belleza en contacto directo con la naturaleza. Observa la fauna y la flora autóctona. 


carrasca
Carrasca en un ribazo de un bancal
la rambla Barracas

LA RAMBLA

Paraje de gran belleza. Al ser una rambla lleva agua temporalmente. Durante  la temporada de lluvias, se llena de agua, mientras que el resto del año permanece seca. En invierno, cuando el frío es intenso, el agua se hiela. A veces, patos y ranas encuentran refugio aquí. Esta situada junto al pinar del Aliagar y rodeado por campos de cereales"
masía Gracián

GRACIAN

Monte de interés etnográfico local, utilizado comunitariamente por  la gente de Barracas. Antiguamente, se dividía en "suertes" para hacer leña, un recurso vital para calentarse y cocinar. En el trayecto, destacan el Navajo y los restos de la Masía.

chirimito Barracas

CHIRIMITO

Edificio de interés etnográfico local, con una arquitectura de piedra y forma cilíndrica. Originalmente, se utilizó como pozo para abastecer la antigua Vía Minera de Sagunto a Ojos Negros. Actual Vía Verde. En este paraje, destaca un abrevadero para que las ovejas beban agua.

la judía

CERRITO LA JUDÍA

La Judía es un cerrito que albergó un poblado ibero. Destacan los restos de ladrillos de adobe de barro, donde aún se pueden ver huellas de dedos y huecos que alguna vez tuvieron paja. Su ubicación, en lo alto de un cerro, le daba un carácter defensivo. Las vistas y las canteras que rodeaban el poblado son realmente espectaculares. En la base del cerro, se puede apreciar un pequeño corral con una pared de piedra en seco.

alto limbo Barracas

ALTO LIMBO

Monte de interés etnográfico local con magnificas vistas panorámicas de Barracas y sus alrededores. Desde aquí, se puede apreciar el parque de energía eólica renovable. En mitad del trayecto, destaca el paraje del pozo del Cubico.

la cañada

LA CAÑADA

Paraje tranquilo de gran belleza rodeado de campos de cereal, carrascas y monte bajo. Destacan sus restos de corrales de ganado y abrevaderos de ovejas.

Exploración autónoma

Libertad para descubrir el entorno a tu propio ritmo, por parajes del pueblo de Barracas de gran belleza

Compartida

Perfecto para crear recuerdos con seres queridos en un entorno natural


Rutas naturales cercanas

Disfruta de un paseo por el entorno cercano y descubre los parajes más destacados. Observa la fauna y la flora autóctona. 

 

nacimiento del rio Palancia
Nacimiento del río Palancia
Pradas en San Agustin

Pradas

El barrio de Pradas se encuentra en San Agustín en la provincia de Teruel, localidad cercana a Barracas. Se venera en su Ermita a la Virgen de Pradas el fin de semana próximo al 22 de mayo. Junto a la Ermita hay restos de un castillo que perteneció a la Baronía de Escriche. Destacan del trayecto, el río de Pradas y su puente romano.

Cueva Cerdaña

Cueva de Cerdaña

Cueva de gran valor geológico. Con una gran sala central. Donde se puede apreciar una gran ventana al exterior. Destaca en el centro de la sala una impresionante columna. Así como numerosas estalactitas y estalagmitas. En el exterior las vistas son fabulosas. Destacan del trayecto, el Pozo, las vistas al Alto de Santa Bárbara de Pina y las vistas al valle del Palancia.

nacimiento del río Palancia

Nacimiento del río Palancia

Catalogado como uno de los "paisajes mágicos de la Comunidad Valenciana". El sendero va siguiendo el cauce del río y nos permite pasar de las zonas aprovechadas por el hombre, con sus numerosas masías y cultivos salpicados por muestras de arquitectura de la piedra en seco, a un entorno más salvaje cercano a los estrechos del río Palancia en el magnifico estrecho del Cascajar. Parada destacada en la aldea abandonada de El Molinar. Entorno de gran interés etnográfico, albergó un molino de agua harinero para satisfacer las necesidades del altiplano.

corral del cura alojamiento

Tradiciones rurales

En esta experiencia te haremos una charla sobre nuestras prácticas sostenibles de agricultura ecológica. Te sumergirá en el fascinante mundo de la agricultura de secano. 

Experimentarás de primera mano de donde salen los huevos con una visita a nuestro corral de gallinas.

Disfrutarás de un paseo autónomo hasta los corrales en nuestras fincas agrícolas. 

Los paseos los realizarás siguiendo el camino que recorrían los pastores con sus ovejas hasta llegar a los corrales.  Revivir la tradición ganadera de nuestra cultura rural y admirar edificaciones lig adas históricamente a la trashumancia, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2023.

En el itinerario podrás apreciar campos de cereal, plantaciones de carrascas truferas, los tractores realizando sus labores en el campo, el paso de algún ganado de ovejas, los ribazos de piedra en seco de los bancales, los pajares, las eras,  y descubrir los corrales de ganado, todos ellos de similar arquitectura tradicional de gran valor etnográfico. 

Disfrutando de la compañía de familia y amigos sin prisas en un entorno de tradición rural auténtico.Con el agroturismo podrás descubrir nuestras fincas agrícolas en cada época del año, donde descubrirás las prácticas agrícolas sostenibles con las que trabajamos. 

Te ofrecemos una cesta regalo con productos de proximidad, para degustar nuestra gastronomía típica en el campo. 

​Podrás disfrutar de un taller de cultivo en nuestra finca agrícola.

Ponte en contacto con nosotros para más detalles, estaremos encantados de atenderte.


altiplano de Barracas

Naturaleza Barracas

En esta experiencia podrás realizar paseos por el entorno local.   

Te  ofrecemos información sobre diferentes paseos fáciles de realizar de manera autónoma por los parajes más destacados de nuestro entorno rural.

Podrás descubrir los rincones más escondidos y sorprenderte con su gran belleza. 

Descubrir la fauna y flora autóctona. Escuchar y observar pájaros, conejos, liebres, corzos,...Conocer plantas silvestres, como los erizos, el tomillo, las ontinas, las aliagas, el poleo, la jadrea, las cerecicas de pastor, las zarzamoras... 

Apreciar el paisaje agrícola y ganadero, observar el paisaje de monte bajo, carrascas, rebollos, sabinas, ramblas, manantiales, fuentes, navajos,..

Una inmersión plena en el paisaje rural en pleno contacto con la naturaleza.

nacimiento del rio Palancia

Rutas naturales cercanas

En esta experiencia podrás realizar rutas por el entorno cercano.   

Te   ofrecemos información sobre diferentes rutas fáciles de realizar de manera autónoma por los parajes más destacados de nuestro entorno cercano

Podrás realizar rutas señalizadas por los entornos más destacados de los pueblos cercanos. El nacimiento del río Palancia, Pradas y  la cueva de Cerdaña. Apreciar las maravillas de la naturaleza en entornos de gran belleza.

Una inmersión plena en el paisaje rural en pleno contacto con la naturaleza.

Tradiciones y paisajes rurales

Desde Barracas

Corral del Cura 

Distancia ida 5km 


Corral de la Jaquesa

Distancia ida 8km.


Corral de Ferrer

Distancia 2,6km.


Parajes naturales de Barracas

Desde Barracas

Chirimito

Distancia 2,6km ida

Alto Limbo

Distancia 2,8km ida

Rambla

Distancia 3,6km ida

Gracian

Distancia 3,5km ida.

Cerrito la Judia

Distancia 4,8km ida.

La Cañada

Distancia 3,1km

Rutas naturales cercanas

Pueblos cercanos

Cueva de Cerdaña

Distancia 8km desde Pina 

Nacimiento río Palancia

Distancia 6,2km PR-CV 275

Pradas

Distancia 10km desde Barracas